sábado, 21 de junio de 2014

Actividad cuatro, hacer un plan de clase con el modelo ASSURE

LAS PLANTAS Y SUS PARTES

Plan de clase desarrollado con el modelo ASSURE.

Analizar el Aprendiz: 

  • Nivel: primer grado del primer ciclo del nivel medio. 
  • Asignatura: Biología. 
  • Los estudiantes tienen una edad promedio de 14 a 15 años. 
  • En este nivel los estudiantes poseen habilidades informáticas adquiridas tanto dentro como fuera de la escuela, y poseen un marcado interés en la Tecnología de la Información y la Comunicación.
Objetivos:

Al finalizar la lección los estudiantes de primero de media: 
  • Demostraran destreza para seguir instrucciones paso a paso, durante el proceso de preparación del gráfico sobre las plantas y sus partes.
  • Reconocerán las partes en la que se dividen las plantas con un 100% de exactitud, a través de la investigación en Internet y la instrucción dirigida por el facilitador.
  • Describir las partes que intervienen en el desarrollo de una planta, mediante aprendizaje colaborativo.
  • Realizar presentaciones en el software Power Point agregando animaciones, sonidos y Autoevaluar las habilidades y manejo de herramientas
  • Comprender en un 100% su responsabilidad en la conservación de los recursos naturales.
  •  Manifestar destreza en la búsqueda de información e imágenes del tema a través del Internet. 
  •  Desarrollar sinergia para el logro de los objetivos del grupo, integrándose velozmente a los trabajos asignados y entregándolas en el tiempo asignado para el desarrollo de la actividad.
  •  Ampliar experiencias de comunicación al exponer el tema desarrollado ante sus compañeros de clase, en una breve presentación.
Métodos:

  •  Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipos de 4 estudiantes.
  • Instrucción programada.
  • Práctica, a través del computador, todos los estudiantes tendrán la oportunidad de preparar parte de la actividad. 
  • Exposición de 10 minutos ante los demás estudiantes del resultado obtenido.
Medios:

  • Texto: una hoja con instrucciones para la realización de una práctica en Power Point  
  • Computador  
  • Datashow para proyección de su práctica
  • Internet para la búsqueda de imágenes, animaciones, sonidos e informaciones para enriquecer su presentación.
  • Bibliotecas y/o colecciones de cliparts en caso no tener conexión.
  • Llevar plantas en diferentes etapas de crecimientos.

Materiales:

  • Hoja impresa con instrucciones.
  • Discos o red para trasladar archivos de práctica para proyección en datashow.
  • Un gráfico con las partes de la plantas el cual habrán de reproducir los estudiantes, y al cual le podrán agregar sonidos y animaciones que demuestren o reafirmen los conocimientos.
  • Como plan alternativo, pueden utilizarse CDs de galerías de imágenes y animaciones en caso de falla del servicio de Internet o en caso de que no coexista.



Participación:

  • Luego de recibir instrucciones de la facilitadora, los estudiantes deberán reproducir un gráfico sobre las partes que componen las plantas. Los estudiantes serán libres de seleccionar las imágenes que deseen aplicar a su trabajo. En cada equipo (de 4 miembros) cada uno tendrá una responsabilidad específica que le asignarán sus compañeros.
Revicion del material, para verificar que todo este correcto y que no tiene ningún distractor que pueda interrumpir el proceso.

Preparación de los materiales, verificar que todo este en su lugar, preparado para el inicio del proceso, se utilizara un vídeo, el facilitador se encargara  de acondicionar el lugar para que los dicentes puedan iniciar a tiempo con sus exposiciones, la cuales están programada en grupos de 4 (cuatros).

Preparación del Ambiente, adecuar el aula para desarrollar la actividades.

Propiciar experiencia, hacer una presentación del tama en power point.


Evaluación:

  • Se asignará una puntuación total máxima de 10 puntos para cada estudiante, dependiendo de la calidad del trabajo expuesto. Se tomará en cuenta la expresión de la exposición realizada, así como la explicación del proceso de realización de la práctica.





Las Plantas
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosaTaxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino.
En su circunscripción más restringida, el reino Plantae (del latínplantae, "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de Primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos.
Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en sus cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.
A diferencia de los humanos que poseen un "ciclo de vida diplonte" (solo los gametos son haplontes), las plantas poseen alternancia de generaciones determinada por un "ciclo de vida haplo-diplonte" (el "óvulo" y el "anterozoide" se desarrollan asexualmente hasta ser multicelulares, aunque en muchas plantas son pequeños y están enmascarados por estructuras del estadio diplonte). En general las "plantas terrestres" tal como normalmente las reconocemos, son sólo el estadio diplonte de su ciclo de vida. En su estadio diplonte, las plantas presentan células de tipo "la célula vegetal" (principalmente con una pared celular rígida y cloroplastos donde ocurre la fotosíntesis), estando sus células agrupadas en tejidos y órganos con especialización del trabajo. Los órganos que pueden poseer son, por ejemplo, raíz, tallo y hojas, y en algunos grupos, flores y frutos.
La importancia que poseen las plantas para el hombre es indiscutible. Sin ellas no podríamos vivir, ya que las plantas delinearon la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Además, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica.


 Partes de la planta


La raíz



Es el órgano que crece bajo tierra. Es más gruesa por la zona más cercana al tallo y va estrechándose conforme se aleja de él. Se ramifica en  en otras raíces cada vez más finas hasta llegar a ser unos pelos que absorben el agua y las sales minerales que hay en el suelo y que la planta necesita para producir su alimento.


El extremo de la raíz está protegido por un pequeño abultamiento llamado cofia que Los pétalos y otras partes, se marchitan y se caen. El ovario engorda poco a poco transformándose en el fruto. Los óvulos se van convirtiendo en semillas.
le sirve de protección cuando la raíz va abriéndose camino por la tierra.

La raíz sirve de soporte a la planta y evita que ésta se caiga o la transporte el viento o la lluvia. También por este motivo, las raíces de árboles, arbustos y hierbas ayudan a conservar el medio ambiente, pues sujetan el suelo cuando la lluvia fuerte o el viento podrían arrastrar la tierra, poco a poco, con su fuerza.

El tallo 

En la mayoría de las plantas el tallo crece en sentido contrario a la raíz, partiendo del suelo hacia arriba. Conforme se va elevando, de él salen otros tallos secundarios o ramas que sujetarán las hojas, las flores y los frutos.
Los tallos tienen nudos, que son unas partes pequeñas, más duras y gruesas, de donde salen ramas y hojas.
Por dentro, el tallo tiene tubitos o conductos que le sirven para que circulen por toda la planta las sustancias que necesita.
Si el tallo es verde, realiza también la fotosíntesis, al igual que las hojas.
Algunos vegetales guardan agua o sustancias de reserva en sus tallos, como por ejemplo, los cactus.
Algunos tallos son subterráneos, o sea, crecen bajo tierra, como la cebolla, el Jacinto o el tulipán.

Las hojas

La mayor parte de las plantas tienen las hojas verdes, son planas y se inclinan hacia la luz solar. Las hojas brotan de una yema axilar y tienen varias partes:
El limbo es la parte plana y el pecíolo es un tallito muy pequeño por donde la hoja se une al tallo.
Hay un gran número de formas de hojas.
En las hojas se realiza la fotosíntesis, la respiración de la planta y el desprendimiento al aire de oxígeno, otros gases y agua. También almacenan alimentos, como los azúcares, vitaminas, minerales, etc.

Las flores 



Las plantas con flores, producen flores una o más veces en su vida. Las flores son sus órganos reproductores. En su interior poseen todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.
Las flores tienen dos partes: la corola y el cáliz.

El fruto y la semilla  



La flor se transforma cuando ha sido fecundada. Los pétalos y otras partes, se marchitan y se caen. El ovario engorda poco a poco transformándose en el fruto. Los óvulos se van convirtiendo en semillas.



Establecimiento de los Objetivos



Los objetivos de aprendizaje planteados para este proceso son los siguientes:

  • Conocer mas sobre lo relacionado a las plantas.
  • que se utilicen  los sitio web para indagar mas sobre el tema y tener veracidad en lo que se exprese.
  • que se tenga un mayor nivel de conocimiento sobre el tema tratado.






1 comentario: