sábado, 21 de junio de 2014

actividad cinco. Crear webquest



http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/13076


http://www.webquestceys.com/majwq/wq/verc/13076


http://www.webquestceys.com/majwq/wq/vert/13076

http://www.webquestceys.com/majwq/wq/verp/13076

http://www.webquestceys.com/majwq/wq/verr/13076

http://www.webquestceys.com/majwq/wq/vere/http://

www.webquestceys.com/majwq/wq/verc/1307613076


jueves, 19 de junio de 2014

Actividad 3, Escrito sobre la lectura 1

El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales

Hoy día uno de los desafió que esta enfrentando el docente, es que se vive en la era digital en donde el dicente tiene acceso a información ilimitada, lo que para ello puede representar perdida del control, porque este con un simple googleo tiene acceso a un sinnúmero de fuente sobre lo que se esta enseñando y tienen la capacidad y fluidez porque esto no tienen los mismos temores que los adulto a cometer errores, a que un virus dañe el equipo entre otros temores los cuales a ellos no lo limita al aprender.

 ¿ Qué papel jugamos los docentes?

Ya el docente no se ve como ante donde este tenia toda la verdad absoluta, sino que son escuchadas mas voces la cuales igual tienen veracidad. hoy día se aprende en conjunto y se acepta que un dicente pueda liderar y el docente pasa a ser uno mas que aprende en el proceso, la autoridad no es como ante que la dan los años de universidad y mucho menos los años de experiencia que se tengan, sino el poder incorporarnos a ese mundo tecnológico de los niños y jóvenes, el entregarnos a ellos y escuchar lo que nos tienen que decir nuestros dicentes teniendo siempre presente que somos todos iguales y que vamos a aprender uno del otro.

Que hacer entonces?

para poder lograr el incorporarnos a este mundo lo primero que tenemos que hacer es perder el miedo y así generar un espacio de mutuo conocimiento en donde manejemos los mismo niveles de información y como equipo hacer un espacio digital o una red social en la que se puedan compartir conocimientos para el enriquecimiento de cada uno.
innovar el sistema de evaluación de tal modo que este no sea simple copia o simple memorización para una calificación, fortificar a cada niño para que desplieguen lo que le hace único para que de esta forma puedan sacar provecho a todas esas hora durante el proceso.
esta es la era mas potente para  transformar el arte de educar.


                          Yo voy a empezar a transformar mi forma de educar y poder... 
                                                                                               ... ser parte de ella!

                                                                                                 














miércoles, 18 de junio de 2014

actividad 2, te atreves a soñar?

En la vida vivimos dentro de nuestra propia zona de confort, porque es la forma en que nos criaron, desde pequeños, procurando que no fuéramos mas allá de lo que conocíamos por miedo a que no nos sucediera nada y  así fue como siempre nos sentimos bien. 

Desde pequeños nos enseñaron multitud de conocimientos, menos a confiar, a creer en nosotros y el tener claro lo que quiere y esto porque pudo verse de forma prepotente por nuestra parte, siempre vivimos en una zona de confort y hasta hoy es donde estamos en la familia, en el matrimonio, en el trabajo, en la calle y en la sociedad en la que nos manejamos.


Pero es tiempo de cambiar todo esto, hay que atreverse a soñar, a salir de nuestra zona de confort y hacer cosas nuevas que contribuyan a nuestro desarrollo personal, sin miedo a el fracaso, porque si no nos  atrevemos jamas sabremos que podremos lograr.


por eso es hora de que TE ATREVAS A SOÑAR!     



sábado, 14 de junio de 2014

Bitácora 2da. semana de clase

2 clase sábado 14 mes de junio 2014
se introdujo con una canción titulada: que se abran los cielos.
Se introdujo con una oración a nuestro padre celestial
3ro. una retroalimentación de la clase pasada.

Bitácora de contenido:
Por que es importante la tecnología en la escuela? fundamentalmente, hay cuatro grandes grupos de razones que justificarían sobradamente unas expectativas de uso intenso y relevante:
- económicas
- sociales
- culturales
- pedagógicas.

Que son las competencia del siglo XXI?

En realidad, se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía de conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares.

Un ejemplo dado por el facilitador:
Ante un medico lo hacía todo era en general, mientras que hoy se tiene que tener una especialidad y así sucede hoy con cada uno de los profesionales en sus áreas debido a las competencias.

Forma de pensar, forma de trabajar y la alfabetización son las áreas en la que se debe de fomentar la competencia.
Dentro de su formación misma debe de fomentarse la ciudadanía.
- para tener competencia debemos saber
Dónde estamos?
Cuál es la realidad?
Lo está suficientemente?
Donde estamos con relación a la adopción de tecnología en la escuela?
Cuál es su nivel de uso?

Diserta el facilitador que para que la tecnología funciones no necesariamente tiene que haber tecnología dentro del ambiente donde se esté desarrollando la docencia.

- lo que logra el cambio, es el cambio que se tenga de mentalidad.

El evangelismo tecnológico 

El facilitador no muestra una imagen para que interpretemos lo que nos quiere dejar dicho la imagen.

Modelo tecnológico:
El evangelismo tecnológico es el Dios del proceso. lo que plantea es que esta es la que domina, se ve como un todo para quien la vez como tal y la tecnología en este caso es quien domina el docente no el docente a la misma.
- se dijo que este modelo es una retranca para la educación.
Se estableció una pregunta de por qué es una retranca para la educación? se dijo que es porque este sustituye al maestro.

El pesimismo tecnopedagógico:
Aquí se deja al maestro como un ignorante ante la tecnología y es el niño el que tiene el conocimiento según la imagen que se presento.

En síntesis:
Ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución.

El evangelismo tiene un discurso muy potente y evocador, pero peca de falta de realismo al no proponer puentes entre la imágenes propuesta de un futuro deseable e idealizado y la cruda realidad cotidiana de las aulas aquí y ahora.

El pesimismo, por su parte, da por muertas las oportunidades ofrecidas por la tecnología.

Realismo: 
Desarrollar un horizonte razonable: para aprender más, mejor y distinto.
Este se fundamenta en lo que establece la une. Se deben de tener los conocimientos básicos de tecnología.
- que el estudiante pueda desarrollar nuevos conocimiento son los propósito de la une.

Aprender más: 
Este concepto es el anhelo de todo profesional docente responsable.



Se reforzó el concepto con la imagen presentada sobre la educación tecnológica.

Luego del almuerzo se colocaron unas canciones: 
- la fe, René Gonzales
- mi abogado, Rosa Karina
- el poder de tu amor, Marinella Arrue
 (Esta fueron en lo que se organizaba el curso).


Las tics en educación y los docentes (vídeo).

Lluvia de idea sobre el mismo
- lo que a mí me deja como conocimiento que si se sabe utilizar la tecnología adecuadamente dentro del aula puede llegar a ser una muy buena herramienta al impartir la docencia y se hace el proceso mucho más fácil. 

El facilitador diserta que hay que saber integrar la tecnología al acto docente. Aquí se utiliza mecánicamente.

Ventajas de la tecnología 

Desde la perspectiva del aprendizaje:
- diferentes alternativas.
- el tiempo
- desarrollo cultural
- dinamismo en la clase
- organización
- aprendizaje más interesante, hay mas intelecto
- motivación
- interacción 
- mayor comunicación entre los actores.
- el aprendizaje colaborativo y operativo
- mejora la competencia 

Desde la perspectiva del estudiante:

- motivación al aprender
- rapidez
- diversidad cultural
- fija mas su conocimiento
- aprende con menos tiempo
- acceso a múltiple recurso educativo
- personalización en el proceso
- permite flexibilidad en los estudio
- apoya a estudiante con necesidades especiales


- entre otras.

Para los profesores:

- libera al profesor de trabajo repetitivo
- le permite actualización profesional
-  le provee un excelente medio para el contacto con otro individuo

Desventajas:

Para el aprendizaje:

- distracción
- pérdida de tiempo
- distorsión 
- dialogo muy rígido a veces  
- dependencia de los demás

Para el estudiante:

- adicción
- comportamiento reprobable
- cansancio visual

Desde el aspecto del docente:

- le exige mayor dedicación
- estrés
- necesidades de equipo
- entre otras 

El nuevo contexto educativo. Un nuevo paradigma.

La construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación.

El rol del docente
Del alumno

Para la próxima clase investigar sobre 
Hot Potatoes http://es.wikipedia.org/wiki/Hot_Potatoes

Que sabia? la tecnología es importante, ya que es una herramienta para el aprendizaje  

Que aprendí? hay cuatro grandes grupos de razones que justificarían sobradamente unas expectativas de uso intenso y relevante:
- económicas
- sociales
- culturales
- pedagógicas.
El evangelismo tecnológico 

El pesimismo tecnopedagógico

Realismo 

Pero ninguno de los dos ofrecen ninguna solución al proceso.

Que se reforzó? para que el maestro pueda enseñar sobre tecnología primero se le debe explicar e instruir de una forma clara y precisa  lo que debe saber para luego ponerlo en práctica e incluso enseñarlo a sus estudiantes.





jueves, 12 de junio de 2014

Bitácora de contenido, semana 1

El nuevo facilitador se presento debidamente
al inicio vimos varias reflexiones entre las cuales están:
 -No te rindas
- La lechera
- La funda de basuras, cada quien da lo que tiene en su corazón
- El sabio y la mariposa

y una frase muy motivadora: "lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo". Aristoteles

el maestro nos sugirió algunos libros como son:
-aligere su equipaje 
- los cuatro acuerdos
- el caballero de la armadura oxidada

el objetivo es: dotar a los participantes de la base teórico-practico que fundamentas la nueva tecnología para su aplicación e integración en el proceso educativo.

nos comunico la actividad numero 1 que es: Crear un blogs, con valor de 5 puntos

bitagora de contenido: 
- la educación, se realizo una lluvia de ideas iniciada por el facilitador y se llego a la conclusión de que fue la revolución industrial que dio apertura a la educación.
 - hablamos también de la tecnología, que es una herramienta educativa que hay que saber usar para que pueda ser provechosa.
- la docencia es una profesión paradogica de todos los trabajos que son o aspiran a ser profesionales, solo de la enseñanza se espera que cree las habilidades humanas y la capacidad que permitan sobrevivir y tener éxito en la sociedad y sobre todo en la sociedad del conocimiento de hoy.

                                                                           Andy Hardrey (2003)


- el facilitador hizo varias anécdotas y hubo una en la que menciono a MR. KAN y el sistema educativo de corea, en el cual un director de escuela es mas importante que un ministro de educación, comparado con nuestro país, por lo que el se sorprendió bastante.

- concepto de educación: 
-es un proceso continuo de aprendizaje.
- es un proceso de intercambios de saberes.
- es el proceso de socialización de los individuos (individual, cultural, económico y social).
 para que la educación se pueda desarrollar intervienen una serie de actores: 
1- el docente que es el que tiene la habilidad de comunicar el tema a trabajar. es quien dirige el proceso de aprendizaje.
2- el alumno: es la razón de ser del proceso educativo.

mencionamos el proceso de aprendizaje: es formar

Abarca diversas acciones que tienen que ver con la transmisión de información y valores.

El facilitador hace un paréntesis y realiza varias cuestionates:

- que es un dato? son elemento de información carente de significado.
- que es información? es el conjunto de datos procesados.
- que es conocimiento? es el manejo de la información.

dato --- información --- conocimiento --- sabiduría.


- concepto de TIC: se enmarca con el concepto de TIC a las herramientas y recursos que van surgiendo a través de los años.
- se menciono también el desarrollo y evolución de la TIC en la educación pero no se desarrollo, puesto que se desarrollara el sábado siguiente.

- tecnología y educación
son dos concepto que se rigen por dinámicas internas caracterizado por constante de tiempo distinto y( las ventajas las veremos en la próxima clase desde la perspectiva del aprendizaje del estudiante y profesores).

que sabia?

En cuanto a la educación es el proceso de formación del individuo.
- Que la tecnología es muy necesaria pero también muy dañina.
- Que para que la educación se desarrolle tiene que haber un profesor y un estudiante, porque nadie enseña a nadie, pero nadie aprende solo.

que se reforzó?

La educación: Es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y forma de actuar. 

Que la tecnología puede ser una herramienta educativa si logramos el respeto en nuestra clase y aprovechamos esos medios tecnológicos en lugar de prohibirlo. 

El aprendizaje es un proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. 

que se aprendió?

el científico mas grande del siglo XX se llama stephen hawking
aprendí  de lo que ya he hablado en los contenidos de arriba. 

crear un blog

mi blog